
Aprende cómo tejer Suelas de Crochet para Bebé en 4 tamaños
Hola Patronartistas! Hoy os traigo el patrón para tejer Suelas de Crochet para Bebé en 4 tamaños. En este tutorial encontrarás los 4 patrones gráficos, 4 patrones escritos y un vídeo paso a paso de como hacer la Suela de Ganchillo para bebé.
Siempre que he querido hacer unas botitas o sandalias de Crochet para bebé me he encontrado con el mismo problema nunca encontraba un patrón claro de como hacer la suela justo en el tamaño que necesitaba. Así que decidí diseñarlas yo misma. Me ha costado un tiempo hasta diseñar el patrón que mejor se ajustaba a lo que yo buscaba y me costó aun más adaptarlo a los 4 tamaños. Pero por fin los tengo y estaba deseando compartirlo con tod@s vosotr@s.
Bueno me voy a dejar de historias y voy a pasar a dejaros las instrucciones y patrones.
Instrucciones paso a paso Suelas de Crochet para Bebé en 4 tamaños
Materiales necesarios
- Lana. Los patrones están diseñados para lanas de un grosor de agujas de entre 2,5 y 3.5 mm. Yo usé esta.
- Ganchillo de 3 mm. Yo usé estos ganchillos.
- Marcapuntos
Patrón Suelas de Crochet para Bebé 0 a 3 meses
Empezamos con la suela más pequeñita. Para hacer estas suelas necesitarás saber como trabajar alrededor de toda la cadeneta. Si no sabes pincha aquí y te enseño cómo hacerlo. Y ahora vamos con nuestro 1er patrón.
Monta 14 cadenetas.
Vuelta 1. En la 2ª cadeneta a partir de donde tienes el ganchillo haz 1 pb (punto bajo). Haz ahora 5 pb en los siguientes 5 puntos. 2 pm (puntos medios) en los siguientes 2 puntos. 4 pa (puntos altos) en los siguientes 4 puntos. En el siguiente punto hacemos 7 pamp (puntos altos en el mismo punto). Ahora empezamos a trabajar por el otro lado de la cadena. 4 pa en los siguientes 4 puntos. 2 pm en los siguientes 2 puntos. 5 pb en los siguientes 5 puntos. 2 pbmp (puntos bajos en el mismo punto) en el siguiente. Comenzamos la siguiente vuelta, trabajamos en espiral (sin cerrar vueltas).
Vuelta 2. Acuérdate de poner 1 marcapuntos después del primer punto. 2 pbmp en los siguientes 2 puntos. 5 pb en los siguientes 5 puntos. 2 pm en los siguientes 2 puntos. 5 pa en los siguientes 5 puntos. 2 pamp en el siguiente. 1 pa en el siguiente. 2 pamp en el siguiente. 6 pa en los siguientes 6 puntos. 2 pm en los siguientes 2 puntos. 5 pb en los siguientes 5 puntos. 2 pbmp en los siguientes 2 puntos. Empezamos la siguiente y última vuelta.
Vuelta 3. 2 pamp en el siguientes 2 puntos, 14 pa en los siguientes 14 puntos, 2 pamp en los siguientes 7 puntos, 14 pa en los siguientes 14 puntos. 2 pamp en el siguiente punto.
Primera suela terminada. Después del vídeo te dejaré algunos consejos para hacer estas suelas.
Patrón Suelas de Crochet para Bebé 3 a 6 meses
Monta 16 cadenetas.
Vuelta 1. En la 2ª cadeneta a partir de donde tienes el ganchillo haz 1 pb. Haz ahora 6 pb en los siguientes 6 puntos. 2 pm en los siguientes 2 puntos. 5 pa en los siguientes 5 puntos. En el siguiente punto hacemos 7 pamp (puntos altos en el mismo punto). Ahora empezamos a trabajar por el otro lado de la cadena. 5 pa en los siguientes 5 puntos. 2 pm en los siguientes 2 puntos. 6 pb en los siguientes 6 puntos. 2 pbmp (puntos bajos en el mismo punto) en el siguiente. Comenzamos la siguiente vuelta, trabajamos en espiral (sin cerrar vueltas).
Vuelta 2. Acuérdate de poner 1 marcapuntos después del primer punto. 2 pbmp en los siguientes 2 puntos. 6 pb en los siguientes 6 puntos. 2 pm en los siguientes 2 puntos. 6 pa en los siguientes 6 puntos. 2 pamp en el siguiente. 1 pa en el siguiente. 2 pamp en el siguiente. 7 pa en los siguientes 7 puntos. 2 pm en los siguientes 2 puntos. 6 pb en los siguientes 6 puntos. 2 pbmp en los siguientes 2 puntos. Empezamos la siguiente y última vuelta.
Vuelta 3. 2 pamp en el siguiente punto, 16 pa en los siguientes 16 puntos, 2 pamp en los siguientes 7 puntos, 16 pa en los siguientes 16 puntos. 2 pamp en los siguientes 2 puntos.
Patrón Suelas de Crochet para Bebé 6 a 9 meses
Monta 17 cadenetas.
Vuelta 1. En la 2ª cadeneta a partir de donde tienes el ganchillo haz 1 pb. Haz ahora 6 pb en los siguientes 6 puntos. 3 pm en los siguientes 3 puntos. 5 pa en los siguientes 5 puntos. En el siguiente punto hacemos 7 pamp (puntos altos en el mismo punto). Ahora empezamos a trabajar por el otro lado de la cadena. 5 pa en los siguientes 5 puntos. 3 pm en los siguientes 3 puntos. 6 pb en los siguientes 6 puntos. 2 pbmp (puntos bajos en el mismo punto) en el siguiente. Comenzamos la siguiente vuelta, trabajamos en espiral (sin cerrar vueltas).
Vuelta 2. Acuérdate de poner 1 marcapuntos después del primer punto. 2 pbmp en los siguientes 2 puntos. 6 pb en los siguientes 6 puntos. 3 pm en los siguientes 3 puntos. 6 pa en los siguientes 6 puntos. 2 pamp en el siguiente. 1 pa en el siguiente. 2 pamp en el siguiente. 7 pa en los siguientes 7 puntos. 3 pm en los siguientes 3 puntos. 6 pb en los siguientes 6 puntos. 2 pbmp en los siguientes 2 puntos. Empezamos la siguiente y última vuelta.
Vuelta 3. 2 pamp en el siguiente punto, 17 pa en los siguientes 17 puntos, 2 pamp en los siguientes 7 puntos, 17 pa en los siguientes 17 puntos. 2 pamp en los siguientes 4 puntos.
Patrón Suelas de Crochet para Bebé 9 a 12 meses
Monta 18 cadenetas.
Vuelta 1. En la 2ª cadeneta a partir de donde tienes el ganchillo haz 1 pb. Haz ahora 7 pb en los siguientes 7 puntos. 3 pm en los siguientes 3 puntos. 4 pa en los siguientes 4 puntos. 2 pamp en el siguiente punto, en el siguiente punto hacemos 7 pamp (puntos altos en el mismo punto). Ahora empezamos a trabajar por el otro lado de la cadena. 2 pamp en el siguiente punto. 4 pa en los siguientes 4 puntos. 3 pm en los siguientes 3 puntos. 7 pb en los siguientes 7 puntos. 2 pbmp (puntos bajos en el mismo punto) en el siguiente. Comenzamos la siguiente vuelta, trabajamos en espiral (sin cerrar vueltas).
Vuelta 2. Acuérdate de poner 1 marcapuntos después del primer punto. 2 pbmp en los siguientes 3 puntos. 6 pb en los siguientes 6 puntos. 3 pm en los siguientes 3 puntos. 7 pa en los siguientes 7 puntos. 2 pamp en el siguiente. 1 pa en el siguiente. 2 pamp en el siguiente. 8 pa en los siguientes 8 puntos. 3 pm en los siguientes 3 puntos. 6 pb en los siguientes 6 puntos. 2 pbmp en los siguientes 3 puntos. Empezamos la siguiente y última vuelta.
Vuelta 3. 2 pamp en los siguientes 2 puntos, 17 pa en los siguientes 17 puntos, 2 pamp en los siguientes 9 puntos, 17 pa en los siguientes 17 puntos. 2 pamp en los siguientes 5 puntos.

Ahora os voy a dejar un vídeo paso a paso de ejemplo de cómo hacer estas suelas. En este caso como ejemplo he elegido la primera Suela de Crochet, la de de 0 a 3 meses. En el vídeo podrás ver cómo hacer cada uno de los pasos.
MUCHISIMAS GRACIAS MUY BIEN HECHO Y EXPLICADO GRACIAS POR COMPARTIR
Gracias por tu comentario Guadalupe!
muchísimas
gracias por compartir
Gracias Raiza!
Gracias. Siempre lo había intentado hacer pero no me salía. Muy bien explicado. Gracias por tan incalculable ayuda
De nada Mary George! y si te queda cualquier duda o te puedo ayudar con tus tejidos aquí estoy, encantada de ayudar.
Gracias muy clarita tu explicacion siempre buscaba para poder diseñarlos pero tu te ganaste el cielo Dios te bendiga tus manitas y tu inteligencia para compartirnos cosas tan lindas ..un abrazo…
Gracias por tu comentario Stella Sosa, este era uno de esos tutoriales que llevaba tiempo queriendo hacer pero nunca encontraba el tiempo de diseñar todos los patrones. Por fin lo logré y veo que muchas tejedoras buscaban algo así.
Hola,muchas gracias, voy a realizarlas y voy a crear un pin,para que veas cómo me quedo. Gracias por compartir.
Gracias Lucrecia, me encanta ver los trabajos que hacéis, así que estoy deseando ver esas suelas!
esta muy bien explicado
Hola: me encanta tu explicación. Tengo que tejer una suela para una niña que calza de zapato número20. tendría que tejer una suela de 13,5cm? y si es así cuantos puntos iniciales tengo que montar?
Hola Juliana! la talla 20 to tengo entendido que son unos 12,5cm la longitud del pie, esta es la talla de la suela de 9 a 12 meses que hemos explicado en este tutorial. Si la lana es del mismo grosor solo tienes que repetir los pasos del tutorial.
Gracias por compartir sus conocimientos, desearia si es posible me compartiera patrones para niños de 15 a 24 meses.
Shalom
Hola buenas, soy principiante en esto, en realidad he aprendido viendo videos en YouTube. En la gráfica que colocas de la plantilla de 3 a 6 meses, según lo que me colocas que identifica a cada punto no coinciden la gráfica y la teoría pues me dices que comenzando la segunda vuelta inicio con 2 pampa en los dos puntos siguientes y según la gráfica son bajos. Cuál es en realidad please Quero hacer esta plantilla me aclara alguien ayuuudaaaa jejejej gracias.
Hola Sandra Rey, ya está corregido, las instrucciones escritas tenían un error. Muchas gracias por decírmelo, a veces por más que las repaso se me cuela alguna pequeña errata, sorry.
Que amable ! Muchas gracias por compartir ! Lo intentare
Hola…gusto en saludarte, soy principiante y en realidad estoy encantada con tu valiosa explicación, muchas gracias por compartirlo con todas y todos nosotros, que Dios siga bendiciendo tus hermosos talentos para que los compartas siempre…mil bendiciones…Isabel de Costa Rica
Hola Isabel Moreno! muchas gracias por este bonito comentario, mientras pueda seguiré compartiendo todo lo que sé
Hola bonita, muchas gracias por tus explicaciones, me podrías decir cuantas cadenas montar, más o menos para una talla 27, le hice a un recién nacido unas mini botas dr. Martins y su hermanito quiere unas para él. Muchas gracias
😘😘
Muchas gracias Cris por seguir el Blog! Una talla 27 suelen ser más o menos 17-17.5 cm. Monta cadeneta hasta tener unos 13,5-14 cm de largura de cadena. No he hecho nunca suelas de este tamaño pero creo que con esa medida de cadeneta puede ser suficiente.
lo mejor que he visto en explicacion.GRACIAS!!! de corazon.
+
Hola Marlene Figueroa! Muchísimas gracias por tu comentario y por seguir el blog. Cada vez que ponéis comentarios como este me alegráis el día.
que es pamp????
Hola Laura Valentina! son Puntos Altos en el Mismo Punto, lo pone la primera vez que aparece la palabra. Se refiere a cuando tejemos más de 1 punto dentro del mismo punto para normalmente hacer un aumento.
Muy linda explicación. clara y precisa. Ahora tendría que seguir con la capellada . No encuentro explicaciön que pueda seguir
Hola Mónica! me alegro que te haya gustado el tutorial. Estoy preparando un tutorial para hacer diferentes modelos de zapatillas, botas o sandalias a partir de las suelas, pero aun me costará un tiempo prepararlos. Voy a pasar una cirugía en breve y no podré preparar nada en un tiempo. He preparado varios tutoriales para el tiempo de recuperación pero no me dió tiempo a hacer este. Pero en cuanto esté recuperada será lo primero que haga.
Hola!!! me encanta este tutorial, aunque me gustaría saber las medidas en cm, de cada una de ellas. Gracias
Gracias Begoña, me alegro que te guste. Las medidas son las siguientes. de 0 a 3 meses unos 10,4 cm, de 3 a 6 meses unos 10,9 cm, de 6 a 9 meses aproximadamente 11,4 cm y de 9 a 12 meses 12,3 cm. Espero que esto te ayude.
Hola, cuando harás chalitas de bebé en youtube?
hola
me parece que el final de la ultima vuelta no es igual en el video y en el esquema.
en el esquema/explicación hay 4 puntos altos dobles y en el video solo hay uno.
La descripción de la plantilla de 6-9 meses creo tiene un error en la segunda fila marca 2 puntos y segundo el dibujó marca 3 … Ayúdame con esa duda xfa necesito hacer esa plantilla
Hola Zulemy Arcos! ya está solucionado ahora tanto el dibujo como el patrón escritos están iguales, son 3 puntos medios. Perdón por el error, a veces por mucho que repaso lo escrito se me cuela algún gazapo. Perdon!!!!
Después de ver muchos tutoriales de suelad para bebes, me di cuenta de que en ninguno ponian mas de un tamaño, por lo que opté a hacerlos yo misma. Naturalmente no se consigue a la primera (soy muy exigente en mis labores, hasta que no me satisface algo, no me importa repetir para intentat mejorar el trabajo),pero bueno al final conseguí lo que queria, me quedaron unas suelas bastante parecidas a las tuyas. También probé a hacerlas dobles y aunque el trabajo es mayor, quedan mucho más bonita.
Por casualidad acabo de ver tu manera de hacerlas, naturalmente está más perfeccionado (me gusta más), con el veo que eres una profesional del ganchillo, enhorabuena.
Gracias por publicar parte de lo que sabes y enseñarnos a amar un poco más el ganchillo.
Muchas gracias de nuevo y saludos desde San Sebastián.
Hola Maria Convención! a mi me pasaba lo mismo y por eso decidí diseñar estos patrones. Me llevó meses el diseñarlas y espero que os sean de utilidad. Muchas gracias por tu bonito comentario.
Muchas gracias por compartirlo..la verdad que estaba en tu misma situación y me has resuelto el problema.
estou começando a fazer sapatinhos agora e sempre achei muito feia as solinhas,acho q sou muito perfeccionista ,obrigada por compartilhar, são perfeitas amei.
Hola, estoy haciendo las suelas de 0-3 meses siguiendo tu vídeo y muy bien ,pero cuando leo las explicaciones y veo el gráfico no me coinciden de ninguna manera , Que estoy haciendo mal?.
Gracias
Hola: estoy intentando hacer una suela para un bebé recién nacido y he seguido tu video paso a paso, me quedó precioso pero es muy grande para un talle 0. Cuantos puntos menos deberé poner?
Hola que tal te escribo desde Venezuela, me encanta en tejido y de todos los modelos de suelas para bebes estas me.fascinan, quisiera que me ayudaras con el pegado de las suelas, gracias
Excelentemente explicado, sobre todo para mi que no tenia ni idea sobre tejidos, ahora estoy haciendo zapaticos o patucos para mi primera nietecita. Gracias por tu ayuda.
Me alegro mucho Marisela!
Hola ya hice las plantillas pero quiero aprender realizar la otra parte del zapaticos me podría ayudar por favor
Hola Nayibe, estoy en ello, es un tutorial que estoy preparando pero me operaron y aun no he podido grabarlo. Espero hacerlo en breve.
Hola ya hice las plantillas pero quiero aprender realizar la otra parte del zapaticos me podría ayudar por favor
Hola no tienes videos como este para de 0 a 3 meses, osea os otros 3 tamaños!
Explicas muy bien rapido y caro… me gusta ver las puntadas de cerca sobre todo al empezar las vueltas por que ahi vienen los errores por un punto mal puesto después o en el marcador!
Saludos.
Marisa.
Hola, sólo está el vídeo de 0 a 3 meses de los otros tamaños puedes ver el patrón escrito y la única diferencia es que se añaden algunos punto entre medías con lo que los comienzos y finales son iguales. espero que te sirva.
Muy hermosas las plantillas, cuándo vas a publicar el video para unir las plantillas? Estoy esperando mi tercer nieto y quiero lucirme con los zapatitos. Muchas gracias por compartir tu talento. Soy de Chile. Un furte abrazo.
Hola Ingrid, estoy preparando un tutorial para hacer unas zapatillas o sandalias aun no lo he decidido y en el enseñaré a unir las plantillas. He estado ausente un tiempo por una cirugía y los tutoriales que se están publicando ahora están preparados desde diciembre y aun tengo unos cuantos más programados.Me está costando ponerme al día, pero espero poder grabar estos tutoriales nuevos en unas semanas
Holaaa muy bueno tus patrones t videos pero quiero consultarte hace poco tiempo q comencé a tejer y me gustaría aprender cómo se calcula la cantidad d cadenas para realizar plantillas para adultos. Muchas gracias
Hola Angeles, eso es difícil de contestar por que depende de el tipo de plantilla que vayas a realizar y del grosor de la lana y el gancho que utilices. A más gruesa la lana menos cadenas. Yo las suelas para adultos no las hago como las de este tutorial utilizo otra técnica. Pronto haré un tutorial para ello. Si vas a hacer una plantilla para adulto a partir de las plantillas de este tutorial tendrás que montar una cadeneta tan larga como la planta del pie menos aproximadamente 1,5 cm.
Hola!!!!!! Muchas gracias por compartir, soy novata y lo he hecho y vuelto a hacer como 5 veces!!!! Y cuando al fin creí que me había salido quedó muy grande :/ podrías ayudarme? Puedo enviarte una foto
Gracias (:
Hola Iris! Claro que puedes enviarme una foto e intentaré ayudarte en lo que pueda. Dime también que tamaño de suela has elegido y que grosor de lana. A veces es simplemente que la lana elegida es muy gruesa.
Gracias!!!!
Por fin una explicación entendible y clarísima!!!
Muchas gracias María del Rosario, me alegro de que te haya gustado!
Bueno, sencillamente genial!!!
Es la primera vez que encuentro unos patrones con grafico y todo.
Gracias
Saludos,
Hola Isabel, gracias a ti por el comentario, me alegro de que te haya gustado
Muy bien explicado muchas gracias me ayudó bastante 😘
Me alegro de que te el tutorial te haya ayudado Brenda. Gracias por visitar mi pagina.
Gracias Patronarte por contestarme tan rápido. Es un tesoro para mi poder hacer zapatitos para mis bisnietos, ya son cuatro y no sabes cómo te lo agradezco. Sigo tus tutoriales porque son muy claros y preciosos, me encantan, Dios te de mucha salud y fuerzas para que sigas deleitando con tus trabajos y por compartirla con personas como yo, que desde niña me encanta las manualidades y más el crochet. Gracias, gracias. Bendiciones para ti y tú Familia. Gracias, gracias.
Hola!
Espero que todo esté bien.
Muy bien explicado todo. Espero explicación de la Unión de plantillas.
Muchas Gracias. Navojoa, Sonora, México.
Hola!
Espero que todo esté bien.
Muy bien explicado todo. Espero explicación mil gracias
Hola Zaida! me alegro de que te haya gustado. Ya tengo Casi preparado el Tutorial de la sandalia espero poder publicarlo pronto.
Me encanto! Gracias
Hola Moraima! me alegro de que te guste, gracias por ver el tutorial y comentar.
muchas gracias por compartir, me ha sido de gran utilidad. Quisiera saber si tienes algun tutorial de como seguir haciendo el zapatito a partir de esta base. ya que ahora me encuentro con la dificultad de no saber como seguir. gracias y saludos!!!
Hola Jesica, la semana que viene publicaré un tutorial con vídeo incluido con una zapatilla en la que utilizaremos esta plantilla.
Genial!!! hacia punto con dos agujas.. pero en el crochet soy novata!! y con tus explicaciones me han salido!
A partir de ahora fiel seguidora tuya!
Voy a ver si encuentro la continuachón para hacer el zapatito
Hola Mayte, no sabes como me alegro de que este tutorial te haya sido útil, en una semana voy a publicar un tutorial con vídeo paso a paso incluido para hacer unas zapatillitas para bebé. Mientras tanto te recomiendo que practiques estos tutoriales sobre todo la técnica 2.
¡Hola! Voy a tejer unas esparteñas para una bebé de 6 a 9 meses, mi primera nietecita que esperamos para principios de octubre. No sé cuántos puntos debo hacer para la parte superior del zapato. Encantada con tus explicaciones y patrones. Excelente trabajo. Deseo que tu convalecencia esté siendo buena. Saludos desde Gran Canaria.
Hola Andry! puedes seguir este patrón que te dejo a continuación https://www.patronarte.com/tutoriales/zapatillas-de-crochet-para-bebe-espardenas/ la diferencia es que la suela tienes que hacer la de de 6 a 9 meses que tiene dos puntos más que la suela de 3 a 6 meses. Tienes que añadir esos 2 puntos al alzado del talón. Espero que esto te ayude.
gracias! Sí que me ayudará
Me alegro mucho, ya me contarás que tal te salieron.
Buenas, estoy intentando hacer unas sandalias para mi bebé de 5 meses, le mide el pie 9 cm, he usado lana de algodón,la marca katia modelo Panamá, con una aguja de crochet del número 3, he usado la medida más grande y se me queda muy justo, de ancho y largo, pero no se como hacer una 4a vuelta que quede bien para poder arreglarlo.
Hola Pilar! yo para una suela panamá usaría un ganchillo de 3,5 – 4 mm, esto hará que quede la suela más grande. Para hacer una cuarta vuelta, yo haría parecida a la anterior (nunca he necesitado hacerla así que no estoy segura de como quedará) aumentado en los mismos puntos en los que en la había aumentos en la vuelta anterior y puntos simples en los que en la vuelta anterior había puntos simples.
Me gustaría que pudieras las medidas de las suelas correspondientes a cada edad, sería más fácil hacerlas sin tener que hacer y deshacer. Gracias
Holaaa, me gustó la pág. Muy fácil
Cual seria la continuación para darle forma al zapatitos?
Saludos desde Paraguay
Hola Rosana, en este enlace puedes ver un patroncito para seguir la zapatilla https://www.patronarte.com/tutoriales/zapatillas-de-crochet-para-bebe-espardenas/ espero que te ayude!
Hola! Esto esta muy bien explicado , lo q yo quero es saber como hago mar mas adelante, es decir terminar los zapatitos del bebe! Muchas gracias! Saludos desde Rumania!
Hola Violeta, mira este otro tutorial https://www.patronarte.com/tutoriales/zapatillas-de-crochet-para-bebe-espardenas/ es un ejemplo de como continuar. Gracias por comentar.
Hola. Una vez acabada la suela, ¿como hago para hacer una botita o patuco?. Muchas gracias.
Hola Maria Jose, gracias por el comentario, en este enlace puedes ver como continuar con una zapatilla https://www.patronarte.com/tutoriales/zapatillas-de-crochet-para-bebe-espardenas/
Hola … que tal … hise una suela de 0 a 3 meses.. pero al momento de dividir los puntos para comemzar con la punta no me coinciden los puntos ya que tu cuentas 10 por lado y te quedan 7 de separacion …mi duda tengo que contar menos puntos ?? Al ser de 0 a 3 meses??
Hola Arelis, no entiendo bien tu pregunta, en ningún momento se dividen los puntos, Tampoco entiendo los de los 7 de separación. El vídeo es justo para el patrón de 0 a 3 meses y si sigues los pasos a la vez que lo voy haciendo yo, parando el vídeo siempre que lo necesites, el patrón sale, Hay miles de personas que ya lo han hecho, por eso estoy segura de que el patrón esta correcto. Si te siguen quedando dudas necesitaría más detalles de en que punto es donde no te sale bien, que vuelta y que punto exacto del patrón. Espero que esto te ayude. Feliz Día.
Gracias… X el tutorial esta muy bien explicado…
Muchas gracias a ti Elizabeth por leerlo y por tomarte la molestia de comentar. Que tengas un bonito día.
I had some difficulty in the number of holes from the heel. But I did in the end. Although I do not know Spanish and English just a little bit, the fact that you explained clearly has helped me a lot. Thank you very much and I wish you all the best. from Romania Carmen
Thank you for this comment, I am so glad that you could crochet this sole although you do not speak Spanish. My best wishes for you to.
Genial!!! Súper bien explicado! Antes con otros videos nunca me salían pero con el tuyo si!!! Muchas gracias ! Haces alpargatas?😘
Hola Andrea, me alegro de que el tutorial te resultase útil y que la explicación te haya gustado. Si que tnego un tutorial de zapatillas te dejo el enlace https://www.patronarte.com/tutoriales/zapatillas-de-crochet-para-bebe-espardenas/ . Que tengas un bonito día.
hola estoy empezando a tejer y me encantan tus tutoriales y los diseños pero tengo un problema estoy usando una lana mas delgada y haciendo la suela mas grande aun me quedan pequeñas como podria continuar tejiendo para hacerla un poco mas grande considero que con una vuelta mas me quedaria la medida que estoy buscando
espero puedas ayudarme y de antemano muchas gracias.
Hola Anaely, gracias por tus bonitas palabras. Yo lo que suelo hacer cuando la lana es más finita es hacer las suelas con doble hebra por eso nunca he tenido que tejer una vuelta más. Así a simple vista sin probar a tejer una es complicado decirte cómo hacer una vuelta más. Te voy a comentar lo que yo haría pero no puedo asegurar que quede bien sin probarlo. Yo haría la 4ª vuelta así: Vuelta 4. 2 pamp en el siguientes 3 puntos, 14 pa en los siguientes 14 puntos, 2 pamp en los siguientes 11 puntos, 15 pa en los siguientes 16 puntos. 2 pamp en los siguientes 2 puntos. Lo dicho está echo a ojo y puede que no cuadren exactamente los puntos pero te puede servir como guía. Feliz Día.
Hola tengo una duda tengo que hacer una zapatilla para un nene de un 1 pero tengo la gruesa y me salio la suela grande como hago para que me salga del tamaño que necesito
Hola Denise, te refieres a 1 año a a 1 mes. Si es 1 año y hiciste la suela de 9 a 12 meses la solución es que hagas con esa lana gruesa alguno de los patrones más pequeños. Cual debes elegir? depende de cómo de grande te quedase la suela. Espero que esto te ayude. Pasa un bonito día.
Muchas gracias…esta fabulosa la explicación, muy clara…y me agrado porque esta organizada por edades….
Hola Paty, muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado. Feliz día.
Buenos días
Estoy haciendo la suela 9-12 y no me coinciden los puntos de la explicación con el gráfico. No se si es porque no lo veo o es que hay algún error de transcripción. ¿Podrías ayudarme?
Gracias
Hola! gracias por el comentario. Había un error el los últimos puntos de la última vuelta en el patrón escrito, ya está solucionado. El gráfico estaba bien.
Hola.
Soy novata en esto.
Lo primero gracias por la explicación.
Una consulta, si la lana que uso es del número de
2, con una aguja de 1’75, para la suela más pequeña, me sigue quedando grande. Hay posibilidad de hacerla más pequeña p debo cambiar el hilo?
Y luego, cómo puedo saber los puntos que debo montar si el tutorial que yo sigo es para 3-6 meses y quiero hacerlo de 0-3 meses?
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Hola Carol, gracias por el comentario. Me ha parecido entender que necesitas una suela para 0-3 meses. Hay un patrón en el tutorial para bebés de 0 a 3 meses, en lugar de tejer el de 3 a 6 meses, debes tejer el de 0 a 3. Quizá te entendí mal, si es así dame más detalles. Necesitaría saber cual es el patrón que estas siguiendo, que tamaño de suela necesitas (meses del bebé), tamaño del hilo y gancho ya me dijiste. Pasa un bonito día.
Hola, guapa.
Gracias por contestarme
A ver si me sé explicar.
Estoy siguiendo un tutorial en el que usan lana del número 1 con 21 cadenas y yo la he hecho como tú 15 cadenas con lana del 2.
Mi pregunta es, para seguir el tutorial para subir la puntera, lengüeta, bota…. ¿Sigo el mismo tutorial o al ser menos cadenas, tengo que hacerlo de otro modo?.
Gracias
Hola Carol, si estás siguiendo un patrón que no es el de este tutorial, no lo conozco y me es imposible poder ayudarte. Un patrón de las características de una suela, para modificarlo no es solo cuestión de añadir o quitar cadenas, si se añaden o quitan cadenas hay que modificar el patrón completo. Eso requiere de empezar de 0 y hacer y deshacer tantas veces como sea necesario hasta que queda bien y con las medidas necesarias, especialmente si se hace con un hilo distinto. Después hay que tejer diferentes modelos de zapatos o zapatillas con ellos para ver que se pueden usar con múltiples diseños. Diseñar las suelas de este tutorial en el que estamos en sus diferentes tamaños y preparar los patrones tanto escritos como gráficos me llevó meses. Lo ideal sería que consultases a la persona que diseñó el patrón que estás siguiendo, le será difícil darte una respuesta concreta, con todo lujo de detalles, pero seguro que puede asesorarte en los mejores modos de modificar su patrón. Pasa un bonito día.
Hola, saludos… quisiera continuar los botines para bebe de 3 a 6 meses pero no encuentro el video ya junte las suelas hasta allli me quede =(… super explicado.. me encanto.. ayudame con el enlace de la continuidad pleasse¡¡
Hola Lili, mil gracias por tu bonito comentario, en este enlace puedes ver la continuación https://www.patronarte.com/tutoriales/zapatillas-de-crochet-para-bebe-espardenas/ espero que te guste. Pasa un bonito día.
Hola me a encantado tu vídeo muy bien explicado pero quería preguntarte si ya as echo la parte de alrededor del zapatitos tu dices q en un próximo video y no se si ya lo hiciste o es que yo no lo encuentro esperando tu respuesta gracias de antemano
Hola Emilia, me alegro mucho de que te haya gustado, como continuación a estas suelas hay 3 tutoriales de los que te dejo los enlaces: https://www.patronarte.com/tutoriales/suela-doble-para-bebe-de-crochet-tecnica-1/, https://www.patronarte.com/tutoriales/suela-doble-de-crochet-para-bebe-tecnica-2/ y https://www.patronarte.com/tutoriales/zapatillas-de-crochet-para-bebe-espardenas/ Los dos primeros son 2 formas diferentes de formar una suela doble y el tercero es una zapatilla de crochet a partir de una de esas suelas dobles. Espero que te gusten.
Por favor un video ya que apenas estoy aprendiendo a tejer.
Hola Bibiana, este tutorial ya tiene un vídeo, supongo que no has visto el tutorial completo, está hacia el final de la página. Aun así si recién estás empezando, mi consejo es que tus primeros proyectos sean más sencillo o si no quieres empezar poco a poco te armes de paciencia porque vas a tener que hacer bastantes intentos hasta que te salga. Este es un patrón intermedio o avanzado, no quiere decir que no puedas hacerlo, pero quiere decir que vas a necesitar ponerle trabajo duro para hacerlo. Pasa un bonito día.
Muchísimas gracias, esta muy bien explicado el patrón, me encanto, primero realicé el del video pero me quedaba muy chica, desate e hice la más grande y me quedo perfecta, gracias
Como me alegro de que te haya gustado Cynthia, el tema del tamaño es complicado porque en diferentes hilos o incluso con el mismo hilo si una persona teje más apretado o más flojo en estas suelas se nota mucho el cambio de tamaño. Lo ideal es lo que hiciste tu pruebas una y según te quede eliges una de las otras suelas más grandes o pequeñas. Muchas gracias por comentar.
Un favor Para una talla 23 de adulto con cuantas cadenas , porfa si me puede decir?
Hola Guadalupe! gracias por tu comentario, este modelo es para bebés no es el más adecuado para adultos. Para adultos va mejor este otro modelo https://www.patronarte.com/tutoriales/patron-suelas-de-crochet-para-adultos/
Hola que lindas plantillas.mm he hecho la de 3 a 6 meses y me quedo bellísimo… pero tengo q hacer un zapatito de 14 cm mas o menos de suela..m me podrias ayudar? No se cuantas cadenas hacer ni como seguir 🙁
Hola Anghy! muchas gracias por tu comentario, cuando tengo que hacer con este modelo de suela una más grande lo que hago es hacer una de ellas con doble hebra o con una lana más gruesa. No tengo partrones diseñados de esta suela para tamaños más grandes y hacerlos no depende solo de hacer la cadena más larga, supone muchas horas y días de pruebas y diseños, es por eso que siempre utilizo el truco que te comentaba de usar una hebra más gruesa u hebra doble. Pasa un bonito día!
Muchas gracias es de mucha ayuda
Gracia a ti Diana, por tu comentario. Me alegro de que te fuera de ayuda!